viernes, 4 de febrero de 2011

COMPETENCIAS RELACIONADAS CON LA SOSTENIBILIDAD

Fase A: Conociendo los alimentos:

         El maestro/a dibujará la pirámide alimenticia y veremos todos los alimentos que en ella aparecen. Luego recortaremos alimentos de revistas y haremos nuestra propia pirámide. Las frutas pertenecen al quinto grupo y es uno de los alimentos que más vitaminas nos aporta. Diremos nombres de frutas y si sabemos de qué árbol nacen como por ejemplo los plátanos de la palmera.


Fase B: Sumando con los alimentos:


        Cogeremos fruta como por ejemplo la manzana la mostramos a los niños/as y decimos tenemos una manzana entera. Cogemos otra y la partimos por la mitad y Ambas las ponemos un en cada mano y diremos tenemos una manzana entera y la mita de otra manzana.


        Conversamos sobre los órganos de los sentidos, que son cinco (oído, olfato, gusto, tacto y vista). A través de ellos reconoceremos alimentos.




Fase C: Cuento “La mata de habas”


Les contaremos el cuento: “La mata de habas”.

Estaba la Haba tomando el Sol muy contenta. Era feliz porque había
encontrado unos maravillosos zapatos amarillos y... cuando estaba a punto de
salir a pasear con sus nuevos zapatos se produjo un oscurecimiento.
La Haba había sido recolectada por el Hortelano y sin saber cómo, ya se
encontraba en el mercado.
Allí, la Haba se aburría y no dejaba de acordarse de sus amigos: el Tomate y la
Lechuga.
De pronto, la Haba fue metida en una bolsa y cuando de nuevo se encontró al
aire libre no podía salir de su asombro; enfrente estaban el Tomate y la
Lechuga. Todos al reconocerse se pusieron muy contentos.
- Vámonos de aquí. ¡A pasear¡ - dijo la Haba.
- No puedo - se quejó el Tomate - Me han quitado la piel y tengo tanto frío...
- A mí me pasa igual - añadió la Lechuga - me han arrancado algunas Hojas y
ya no puedo soportar la Escarcha.
- ¡Oh!, no os preocupéis - los tranquilizó la Haba. - Tengo unos zapatos nuevos
con los que puedo salir de aquí y traeros alguna ropa. - Diciendo esto, saltó de
la mesa y huyó por la ventana.
No tardó en volver. ¿Sabéis con qué?, con un abrigo de lana para el Tomate y
una manta para la Lechuga.
Así, los tres se fueron de la casa muy contentos.
Después de contarlo preguntaremos cómo se llama el protagonista, qué ha pasado, quiénes aparecen,…
Y, posteriormente, escenificaremos el cuento.

       Después de contarlo preguntaremos cómo se llama el protagonista, qué ha pasado, quiénes aparecen,… Y, posteriormente, escenificaremos el cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario